El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) es una herramienta esencial para las empresas en México que buscan impulsar su competitividad en el ámbito internacional. Sin embargo, la complejidad del programa puede llevar a cometer errores que, en algunos casos, pueden tener consecuencias graves.
A continuación, se presentan los 10 errores más comunes que cometen las empresas importadoras en México bajo el programa IMMEX.

1.- Desconocimiento de las Leyes Regulatorias
Uno de los errores más comunes es no comprender completamente las obligaciones que conlleva el programa IMMEX. Muchas empresas se inscriben sin una clara comprensión de los requisitos legales y fiscales, lo que puede resultar en incumplimientos y sanciones.
Consejo: Es crucial contar con un equipo o consultoría especializada en comercio exterior que conozca las obligaciones del programa, como la presentación de informes anuales, el control de inventarios y el correcto manejo de pedimentos.

2.- Errores en la Clasificación Arancelaria
Una incorrecta clasificación arancelaria de las mercancías puede generar problemas graves, desde multas hasta la pérdida del programa IMMEX. Muchas empresas subestiman la importancia de clasificar correctamente sus productos.
Consejo: Asesórese con expertos en clasificación arancelaria para evitar errores que puedan costar caro. La correcta clasificación asegura que se apliquen los aranceles y beneficios adecuados.

3. Falta de Control de Inventarios
El programa IMMEX exige un estricto control de inventarios, ya que permite la importación temporal de insumos, bajo la condición de que sean utilizados en la fabricación de productos de exportación. La falta de un sistema efectivo y confiable para controlar estos inventarios en conjunto al periodo auditable que es de 5 o más años en casos especiales puede resultar en sanciones, multas y hasta perder el IMMEX, lo cual, implicaría pérdidas económicas críticas para la empresa.
Consejo:Adquiere una licencia de Célere Commerce®, el cual es un sistema de control de inventarios confiable que usan y recomiendan más de 500 empresas en la República y que de forma integral brinda actualizaciones, legales y tecnológicas así como soporte técnico y operativo.

4.- Subcontratación Sin control o Renta de Sistema
La subcontratación es común en el marco del programa IMMEX, pero la falta de control sobre los subcontratistas puede resultar en incumplimientos con las regulaciones que recae directamente en la empresa titular del programa. Otro problema común es que renten el sistema o que lo adquieran bajo el esquema SaaS (Software as a Service), lo cual compromete en cierta medida el acceso a la información en el momento que se deje de pagar.
Consejo: Seleccione cuidadosamente a sus subcontratistas, idealmente que sea una solución integral con conocimientos en el uso del sistema y también en los Anexos 24 y 30.
En CAMPA contamos con un área de proyectos especializada en la administración de CélereCommerce® a través de la cual beneficiamos a más de 50 empresas.

5.- Incumplimiento de los Tiempos de Regularización
Los insumos importados bajo IMMEX deben ser exportados, destruidos o regularizados en un plazo determinado. Muchas empresas no prestan atención a estos plazos, lo que puede resultar en multas e incluso la pérdida de la autorización del programa.
Consejo:Mantenga un calendario detallado y automatizado que le avise con suficiente antelación sobre los plazos de regularización.

6.- Falta de Capacitación del Personal
Un error común es no invertir en capacitar adecuadamente al personal encargado de la administración del programa IMMEX, lo cual en conjunto con la rotación de personal vuelve difícil garantizar que la información del periodo auditable esté correcta. La falta de conocimiento puede llevar a errores en la documentación, clasificación y cumplimiento de los requisitos.
Consejo:Invierta tiempo y dinero en capacitación continua a su personal en temas de comercio exterior, logística y regulación aduanera, uso del software para asegurar el cumplimiento del programa.

7.- Errores en la Documentación Aduanera
La documentación aduanera es un aspecto crítico en el programa IMMEX. Errores en la documentación, como discrepancias en las facturas o pedimentos, pueden resultar en retrasos, sanciones o la detención de mercancías.
Consejo:Establezca un protocolo riguroso para la revisión de la documentación antes de su presentación ante las autoridades aduaneras.

8.- No Realizar Auditorías Internas
Muchas empresas confían en que están cumpliendo con el programa IMMEX sin realizar auditorías internas regulares. Sin embargo, la falta de auditorías puede significar que los problemas no se detecten hasta que sea demasiado tarde.
Consejo: Realice auditorías internas periódicas para identificar y corregir cualquier incumplimiento o error antes de que sea detectado por las autoridades. Célere Commerce® cuenta con herramientas sumamente confiables que le facilitan al usuario auditar su información en tiempo real.

9.- Descuido en la Renovación de la CIVA
La Certificación en Materia de Iva e IEPS requiere estarse renovando y muchas empresas fallan en realizar este trámite a tiempo, lo que puede llevar a la suspensión o cancelación de los beneficios.
Consejo: Mantenga un seguimiento estricto de las fechas de renovación y comience los trámites con suficiente antelación para evitar problemas.

10.- Falta e Aprovechamiento del Sistema del Agente Aduanal
Los agentes aduanales tienen en electrónico mucha de la información que te sirve para alimentar tu sistema de control de inventarios, el problema es que muchas empresas vuelven a capturar dicha información.
Consejo:Consume la información de tu antente aduanal a través de web service o solicita los layouts de excel para validarlos e integrarlos. CélereCommerce® es compatible con el web service de los principales agentes aduanales en México .
Conclusión
El programa IMMEX ofrece ventajas significativas para las empresas importadoras en México, pero su complejidad requiere una gestión cuidadosa y conocedora de los riesgos. Evitar estos errores comunes puede ayudar a las empresas a maximizar los beneficios del programa y evitar sanciones costosas.
La clave está en la elección de tu proveedor de sistema y servicio relacionado al cumplimiento de los Anexos 24 y 30.
CAMPA
SOLUCIONES QUE INSPIRAN A LAS EMPRESAS IMMEX A TENER UNA ADMINISTRACIÓN SANA DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
