La importancia de la mejora continua en el área de comercio de las empresas IMMEX

Ricardo Ortiz
16.10.23 04:48 PM Comment(s)

El factor clave: Capital Humano

En este primer apartado, analizaremos como la optimización de process y el desarrollo de habilidades pueden impactar directamente en el éxito de la empresa y contribuir al desarrollo y competitividad del país.

El Factor Clave: CAPITAL HUMANO

El Motor del Cambio

El verdadero cambio y mejora en el área de comercio depende del capital humano. solo la(s) persona(s) encargadas del área tiene el poder de iniciar una verdadera mejora en la administración y control de sus operaciones de comercio,  así como en el cumplimiento de las obligaciones de la empresa, particularmente de los Anexos 24 y 30.

Fortalecer Habilidades

Para lo anterior es sumamente importante invertir en el desarrollo de habilidades específicas, como el dominio de la normativa aduanera, el conocimiento de estrategias para la reducción de saldos, el uso eficiente del software para el Anexo 24 y de los procesos que lo rodean.  Esto puede potenciar la mejora continua y garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Lidereando el Cambio

Otro punto sumamente importante es el liderazgo en el proceso de mejora continua.

Solo un buen líder puede motivar e inspirar a su equipo, fomentando un entorno de trabajo colaborativo y orientando a la búsqueda constante de soluciones innovadoras, sostenibles y bien enfocadas.

La elección de un buen proveedor de software para el cumplimiento de los Anexos 24 y 30

EXPERIENCIA EN EL SECTOR

Dado que es un área muy especializada, es vital que el proveedor tenga conocimientos en el marco legal y en la experiencia de uso de software de los usuarios de comercio, para la mejor comprensión de tus necesidades. Por otro lado, también es importante el expertis del proveedor en desarrollo de software para garantizar la liberación de actualizaciones con la mejora calidad en el menor tiempo posible.

CONFIABILIDAD 

Confirma que el software cumpla con el marco legal actual, pero también es importante considerar que cualquier modificación y actualización en el marco legal y tecnológico podría tener una repercusión en el funcionamiento del software, por lo que debes considerar la elección de tu proveedor como una solución a largo plazo, sobre todo considerando que el periodo auditable es de 5 años o más en casos especiales.

CLIENTES Y CASOS DE ÉXITO 

Solicita referencias, encuestas de satisfacción, casos de éxito e incluso el tiempo promedio de lealtad o antigüedad de los clientes.

SERVICIO POST VENTA

Evalúa y compara que es lo que te ofrece cada proveedor en cuestión de soporte, tanto técnico, como operativo o de uso; Cursos, actualizaciones, servicios extra, entre otros.

Beneficios de la mejora continua en el área de comercio exterior

Optimización Operativa

La mejora continua puede optimizar los procesos, reducir tiempos y costos, y mejorar la eficiencia operativa en general.

Cumplimiento Normativo

Una adecuada gestión de la mejora continua puede garantizar el cumplimiento de la normativa aduanera y evitar multas y riesgos como perder el IMMEX o la CIVA.

Competitividad Global

Contribuye a la competitividad de las empresas con plantas en México, permitiendo incrementar la inversión en el país, generando empleos y mejorando la calidad de vida.

Pasos para iniciar mi plan de mejora continua

1. Cambia tu MINDSET y Audita tu información

Marca los Anexos 24 y 30 como una de tus principales prioridades y realiza una evaluación inicial.

  • Simula que recibiste una auditoría del SAT y que te están revisando los últimos 5 años.
  • Identifica áreas de oportunidad y establece objetivos claros y alcanzables.

2. Planificación Estratégica

Una vez que identificaste tus áreas de oportunidad y que conoces bien el proceso es momento de hacer un plan.

  • Para la correcta planeación y definición de objetivos, te invitamos a leer este artículo:

3. Involúcrate e involucra 

Acércate con cada miembro del equipo involucrado en la operación, trata de conocer a detalle sus actividades dentro del proceso.

  • Escucha sus quejas y problemáticas.
  • Se el primero en impulsar al cambio, ten en cuenta que habrá resistencia al cambio.

4. Implementación y Seguimiento

Para lograr el control y la mejora que estás buscando hay que evaluar el progreso.

  • Realiza reuniones continuas en las que evalúen métricas y resultados.
  • Realiza ajustes si es necesario, pero nunca cambien el objetivo.

5.- Cultura de Mejora Continua

Una vez que tengas resultados formaliza tus procesos y fomenta una cultura orientada a la mejora.

  • Promueve la participación activa y el reconocimiento a logros.
  • Realiza diagramas de flujo, planes de contingencia, Mejores Prácticas