
Importación y Exportación
Importación: Operación aduanera con la cual se compran bienes del extranjero. para ser ingresados a territorio nacional.
Exportación: Operación aduanera a través de la cual los bienes son vendidos en el extranjero y enviados fuera del territorio nacional.
Pedimento
El pedimento es un documento que permite la legal, entrada y salida de mercancías del territorio nacional.
Data Stage
Conjunto de reportes que contiene la información de todas las operaciones de comercio exterior de una empresa; esta "herramienta" es solicitada por el usuario a las autoridades aduaneras.
Número de Parte y Producto
Número de Parte (NP): nombre que se le asigna a los materiales importados para su venta, transformación, elaboración o reparación.
Producto (PT): resultado de un proceso productivo, a través de la transformación de números de parte para la elaboración de bienes que puedan ser comercializados.
Tipo de Bien
Clasificación acorde al artículo 108 de la ley aduanera, y que es asignada a los números de parte para conocer con qué fin han sido importados.
Cartas de Materiales
Materiales, y cantidades utilizadas de estos, para elaborar un producto terminado.
Equivalentes/Alternos
Números de parte que son iguales en su composición física y química, los cuales pueden ser utilizados, son tuyos uno por otro, en las cartas de materiales, para la realización del proceso productivo.
Merma y Desperdicio
Merma: cantidad que se pierde de los números de parte en un proceso productivo, y cuya integración al producto no puede comprobarse. Éstos residuos no pueden contabilizarse.
Desperdicio: residuos de los números de parte, después de pasar por un proceso productivo.
Éstos residuos pueden contabilizar.
Descargos
Proceso que determina la afectación de los números de parte importados, de acuerdo con las indicaciones de las cartas de materiales; este proceso, nos indicará los pedimentos de importación en los que se encuentren los números de parte, que deberán ser afectados con pedimentos de exportación y demás documentos que correspondan.
Descargo, PEPS y Directo
PEPS: Se trata de un método de afectación a los inventarios, con base en el principio, primeras entradas, primeras salidas, el cual consiste en que las unidades de los números de parte que se hayan comprado primero sean las primeras en ser comercializados.
Directo: Este método de afectación de inventarios hace referencia a comercializar de manera específica los números de parte, independientemente de su entrada al almacén.
Faltantes/Negativos
Ocurre cuando la cantidad de material importado de un número de parte, en el control de tu anexo 24, se agotó completamente, pero continuaron los descargos, a través de las exportaciones, generándose así un excedente que se conoce con los términos faltante o negativo, siendo este expresado en cantidad.
IMMEX
IMMEX
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.
Se define como un instrumento de incentivos fiscales, a través del diferimiento del pago de impuestos, para que las empresas puedan importar el material de manera temporal para la elaboración, transformación o reparación de productos y que estos sean exportados.
Reporte Anual
Obligación para las empresas con programas IMMEX.
Este reporte informa sobre el total de las ventas y de las exportaciones correspondientes al año anterior, y debe presentarse de forma electrónica a más tardar el último día hábil del mes de mayo
Facturación CTM
Venta de mercancías que las empresas IMMEX del sector automotriz, transfieren a empresas de la industria automotriz terminal (Ford, Nissan, etc.); dichas ventas se realizan por medio de facturas, las cuales contienen de manera detallada los componentes que se están vendiendo. Posteriormente estas facturas serán destinadas a un mercado a través de una CTM.
CTM
La constancia de transferencia de mercancías (CTM) es un documento expedido por las empresas de la industria automotriz terminal, para indicar qué destino tuvieron las mercancías que fueron compradas previamente a las empresas con programa IMMEX; este documento se dividirá en tres apartados:
- Apartado A: Mercancías que son destinadas al territorio nacional.
- Apartado B: Se destinaron a países distintos al T-MEC, a la UE o a la AELC.
- Apartado C: Esta apartado se subdivide en 3:
- C1 -> Mercancía que se exporta a países del T-MEC.
- C2-> Mercancía que se exporta a países de la Unión Europea.
- C3-> Mercancía que se exporta a países de la AELC.
Ajuste Anual
Reporte realizado por las empresas que reciben la constancia de transferencia de mercancías, el cual representa un inventario de los componentes que se vendieron a las empresas de la industria automotriz, terminal, y las que siguen en su custodia, durante el año anterior al que se realiza el reporte.
Ajuste Anual = Facturación - (CTM + Inventario Final)
Certificación IVA e IEPS
Esquema de certificación, que permite al contribuyente realizar la solicitud para la aplicación de un crédito fiscal o una garantía, equivalente al 100% por concepto de IVA y del IEPS, causado en cada operación aduanera, siempre y cuando sean introducidas bajo el régimen de importación temporal, depósito fiscal o recinto fiscalizado.
SCCC&G
SCCC&G
El Sistema de Control de Cuentas de Crédito y Garantías es la plataforma digital en la que el SAT administra y controla todos los créditos fiscales y garantías otorgados a las empresas con certificación IVA-IEPS.
Sobre descargo
Éste concepto ocurre cuando el valor comercial de importación (cargos) de una fracción arancelaria en el portal se ha agotado completamente, pero aún se le aplican descargos (abonos), esto, genera un excedente que se acumula con el concepto de sobre descargo, siendo expresado en valor comercial.
VUCE
La ventanilla única de comercio exterior mexicano es una plataforma digital integral de servicios que facilita el cumplimiento de las regulaciones del comercio exterior, reduciendo, costos y tiempo, siendo transparente y mejoramos, los controles vinculados a esta actividad, donde cada usuario puede tener todos los trámites centralizados.
Web Service
Servicio que hace posible la comunicación entre un servidor y una aplicación a través de una Red de Internet, para obtener un intercambio de datos.